
PRESENTACIÓN
En un planeta ocupado en sus dos terceras partes por mares y océanos, la navegación ha servido como puente entre culturas, haciendo de nuestro mundo un lugar mejor conocido.
España simboliza este proceso de convertir los océanos en caminos para la humanidad.
Desde Andalucía se promovieron grandes descubrimientos geográficos, se circunnavegó por primera vez el mundo y se organizó la ruta entre tres continentes.

En su edición de 2026, el Festival Internacional de Andalucía y de la Historia (FIAH) tendrá el honor de acoger como país invitado a Portugal, nuestro país hermano y compañero de travesía en algunos de los capítulos más trascendentales de la historia universal.
Vecinos en la geografía e inseparables en el pasado, Portugal y Andalucía compartieron durante siglos rutas, sueños y horizontes. Desde los puertos del sur partieron expediciones que abrieron el mundo a nuevas tierras, especias y culturas, trazando el mapa de un planeta interconectado mucho antes de que existiera esa palabra.
El Tratado de Tordesillas (1494) selló el reparto de los nuevos territorios entre las coronas ibéricas, pero también simbolizó algo más profundo: la vocación exploradora compartida de dos pueblos que miraron juntos hacia el Atlántico, impulsados por la curiosidad y la esperanza.
Portugal representará en el FIAH 2026 la puerta de Occidente, el país de los navegantes y poetas, de la saudade y el viento marino, de los astrolabios y los mapas que cambiaron para siempre la visión del mundo.
A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y actividades artísticas, exploraremos su papel en el descubrimiento del Nuevo Mundo, su influencia en la cultura andaluza y la profunda huella que dejó su espíritu aventurero en la historia global.
Con Portugal como país invitado, el FIAH 2026 quiere rendir homenaje al vínculo ibérico, a esa hermandad forjada en la historia, el mar y la palabra.
Un viaje conjunto hacia el conocimiento, la memoria y el futuro.
🇵🇹
Nuestro Equipo
Navegamos juntos hacia nuevos horizontes creativos
Director Corporativo
Director Creativo y de DiseÑo


Ceo y fundador del festival
"Del concepto a la obra, del boceto a la marca"
Marc Petiot
Para la elaboración del programa de ponencias y la selección de sus ponentes, el festival cuenta con la dirección de dos responsables elegidos por sus conocimientos, trabajos de investigación y publicaciones de divulgación que garantizan el serio de la programación.
Direccion de Ponencias 2025
Dirección Científica
Logística Ponencias y Ponentes
Conductor de las conferencias



Dr. José Antonio Parejo Fernández
Eva Cataño García
Gaby Jiménez
Profesor Titular del Dpto. de Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Técnico de Investigación del Centro de Estudios Andaluces
Actor, Comunicador, El arte de la voz
Nuestro Equipo
Navegamos juntos hacia nuevos horizontes creativos
Director Corporativo

Marc Petiot
Ceo y fundador del festival
Director Creativo y de DiseÑo

"Del concepto a la obra, del boceto a la marca"
Para la elaboración del programa de ponencias y la selección de sus ponentes, el festival cuenta con la dirección de dos responsables elegidos por sus conocimientos, trabajos de investigación y publicaciones de divulgación que garantizan el serio de la programación.
Direccion de Ponencias 2025
Dirección Científica

Dr. José Antonio Parejo Fernández
Profesor Titular del Dpto. de Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Logística Ponencias y Ponentes

Eva Cataño García
Técnico de Investigación del Centro de Estudios Andaluces
Conductor de las conferencias
